La empresa señaló que durante julio y diciembre del año pasado otorgó al gobierno de los Estados Unidos la información de 12 millones de usuarios que habría sido requerida en el contexto de investigaciones en torno a fraudes de tarjetas de crédito y estafas de menor grado.