La nueva ley de ciberseguridad china entró en vigencia el 1 de junio de 2017. Esta ley ha sido centro de diversas críticas, entre ellas, que limitaría las capacidades de hacer negocios por parte de empresas extranjeras en ese país. Por su parte, el gobierno chino defiende la nueva regulación asegurando que no busca restringir…
Meitu, empresa China proveedora de una aplicación para sacar selfies, refutó las alegaciones respecto a que su aplicación recolectara más información de la debida, y afirmó que no vende dicha información a otras empresas. Meitu se ha defendido afirmando que por mandato de la Administración del Cyber-espacio China, todas las empresas con aplicaciones móviles deben…
Se descubrió un software preinstalado en algunos teléfonos con sistema operativo Android que monitorea a los usuarios y envía la información cada 72 horas a China. La compañía de tecnología Shanghai Adups, quien escribió el software, anunció que más de 700 millones de teléfonos, autos y otros dispositivos inteligentes cuentan con este software, el cual…
Fue aprobada en China una nueva ley de transferencia de datos con el objetivo de garantizar la seguridad nacional de ese país. Dentro de la ley existen normas controversiales sobre el almacenamiento de información y su privacidad, pues obliga a los “operadores de infraestructuras de información clave” a almacenar los datos personales y comerciales relevantes…
El Ministerio de Seguridad Pública de la República Popular China inició una campaña para detectar y eliminar servicios con información que pueda ser utilizada por los delincuentes informáticos. La autoridad detuvo a miles de personas sospechosas de estar involucradas en ciberdelitos, eliminó contenidos ilícitos y cuentas de internet y, llevó a tribunales a los propietarios…