El COVID-19 y las restricciones de circulación que ha aparejado esta emergencia sanitaria, han acelerado de manera sustantiva la implementación teletrabajo por parte de las empresas en Chile y el mundo. Sin perjuicio de los muchos aspectos positivos del otorgamiento de esta herramienta de flexibilidad laboral, estas decisiones deben necesariamente ir acompañadas de la evaluación,…

Seguir leyendo


La firma electrónica es una herramienta tremendamente útil para asistir a la continuidad operacional de las empresas que, ante la restricción de movimiento derivada de la expansión del Covid-19, requieren digitalizar sus procesos, incluyendo la forma en que prestan su consentimiento para la contratación por vía remota. Identificación de dos elementos clave: Procesos y prestador…

Seguir leyendo


En Chile no existen normas de seguridad para la provisión de productos y servicios tecnológicos al Estado de Chile que sean transversales, obligatorias y de aplicación directa. Sin embargo, las mismas entidades públicas han ido paulatinamente incorporando requisitos de seguridad para los proveedores por la vía contractual, fundamentalmente en procesos de licitación pública1. Estos requisitos…

Seguir leyendo


En nuestro artículo anterior abordamos algunas de las primeras dificultades que enfrentamos junto a Inria Chile al intentar diseñar un contrato de desarrollo de software que recogiera principios agilidad, y cómo fue que finalmente llegamos a la idea de ir intercalando períodos de trabajos con períodos de reevaluación del proyecto como primer acercamiento para la…

Seguir leyendo


En nuestro artículo anterior expusimos brevemente qué son las metodologías ágiles para el desarrollo de software y por qué han resultado más convenientes y son preferidas por los desarrolladores actualmente. Todos estos aspectos los estudiamos en conjunto con nuestro cliente Inria Chile, fundación dedicada a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías en el área…

Seguir leyendo