En nuestro artículo anterior expusimos brevemente qué son las metodologías ágiles para el desarrollo de software y por qué han resultado más convenientes y son preferidas por los desarrolladores actualmente. Todos estos aspectos los estudiamos en conjunto con nuestro cliente Inria Chile, fundación dedicada a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías en el área…
Hace aproximadamente un año y en conjunto con nuestro cliente Inria Chile, fundación dedicada a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías en el área de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación, iniciamos el desafío de esquematizar un contrato de desarrollo de software que abordara las particularidades de las “metodologías ágiles”. La…
El 25 de octubre del año 2018 ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley que viene a reemplazar la Ley N° 19.223 sobre delitos informáticos vigente desde el año 1993 en Chile (el “Proyecto”). El Proyecto, que forma parte de la Política Nacional de Ciberseguridad, tiene el objetivo de adecuar su regulación al Convenio…
Los servicios móviles de quinta generación (5G) introducen en el entorno una gama relevante de nuevos servicios y aplicaciones, potenciados por su alta velocidad de conexión y baja latencia. Por su ampliada capacidad, 5G permitirá el avance de otras tecnologías asociadas, como la realidad virtual, las casa y las ciudades inteligentes, la conducción autónoma, y…
Hace algunos días ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley que establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley N° 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest (el “Proyecto”). Este Proyecto constituye un avance importante para nuestro país en lo que se refiere a la penalización…