Se descubrió que los datos personales de más de 93 millones de votantes mexicanos se encontraban públicamente accesibles en un servidor estadounidense de Amazon. La información de los votantes fue confiada al Instituto Nacional Electoral Mexicano y corresponde a los datos de más del 72% de la población de dicho país. Así, México se une a Turquía, EE.UU., Grecia, Israel y Filipinas, entre otros países afectados por filtraciones de información personal de sus habitantes.