Ante la propuesta de la Universidad Católica de implementar un sistema de reconocimiento facial en la sala de clases para controlar la asistencia, el Consejo para la Transparencia (CPLT) hizo notar la responsabilidad que conlleva el correcto resguardo de los datos personales de los estudiantes como derecho fundamental. El CPLT relevó que la implementación de este tipo de sistemas debe contemplar que las empresas y centros de investigación que desarrollan estas tecnologías se pongan a la altura de los estándares nacionales e internacionales en la materia y, en definitiva, cuiden los datos personales de los usuarios. “Tecnologías como ésta y otros avances digitales que se basan en el uso y tratamiento de datos personales, como es el rostro, vuelven a poner el foco en el retraso de nuestro marco legal que nos mantiene en la desregulación en Chile por su antigüedad”, sostuvo el presidente del CPLT, Marcelo Drago.