Ciberataque Wanna Cry llegó a escalas globales

El pasado 12 de mayo de 2017 se registraron ciberataques en más de setenta países, donde se vieron afectados distintos tipos de bases de datos, incluyendo el sistema de salud británico, el Ministerio del Interior ruso y los equipos de la sede de Telefónica en Madrid. Este ciberataque fue provocado por un ransomware conocido como Wanna Cry, el que realiza un cifrado de la información almacenada en un sistema y pide un rescate para que dichos datos sean liberados, pago que según expertos no garantiza la recuperación de la información. Afortunadamente se logró detener el ciberataque con la difusión de un parche de Windows por parte de Microsoft.