La pandemia puso de manifiesto una gran necesidad de celebrar actos y contratos de forma remota, evitando tener que reunirse para suscribir los instrumentos o comparecer ante un notario. Esto aumentó las dudas sobre la regulación de la firma electrónica, sobre todo para entender en qué circunstancias puede utilizarse y cuándo no. En este artículo…
En nuestro artículo anterior abordamos algunas de las primeras dificultades que enfrentamos junto a Inria Chile al intentar diseñar un contrato de desarrollo de software que recogiera principios agilidad, y cómo fue que finalmente llegamos a la idea de ir intercalando períodos de trabajos con períodos de reevaluación del proyecto como primer acercamiento para la…
En nuestro artículo anterior expusimos brevemente qué son las metodologías ágiles para el desarrollo de software y por qué han resultado más convenientes y son preferidas por los desarrolladores actualmente. Todos estos aspectos los estudiamos en conjunto con nuestro cliente Inria Chile, fundación dedicada a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías en el área…
Hace aproximadamente un año y en conjunto con nuestro cliente Inria Chile, fundación dedicada a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías en el área de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación, iniciamos el desafío de esquematizar un contrato de desarrollo de software que abordara las particularidades de las “metodologías ágiles”. La…
Una de las disposiciones del actual texto del Proyecto de reforma a la ley de protección de datos que más debate ha generado, es el inciso 6 de su artículo 12, que niega el carácter de base jurídica suficiente al consentimiento obtenido en un escenario de desequilibrio ostensible entre la posición del titular y responsable:…